Normativa de las aerolíneas con respecto a los perros de apoyo emocional (noviembre 2025)

21.11.2025

La posibilidad de viajar con un perro de apoyo emocional ha cambiado de forma significativa en los últimos años. Antes de 2021, la mayoría de aerolíneas aceptaban animales de apoyo emocional (Emotional Support Animals, ESA) con requisitos relativamente flexibles. Sin embargo, tras cambios regulatorios en Estados Unidos y la actualización de políticas en Europa y Latinoamérica, la mayoría de compañías aéreas dejó de reconocer esta categoría, limitando la admisión a perros de servicio entrenados.

Esto ha generado confusión entre viajeros que requieren acompañamiento terapéutico, así como entre profesionales de la salud mental encargados de emitir certificaciones o evaluaciones clínicas. Por ello, es importante conocer la normativa vigente y los criterios específicos de cada aerolínea.


1. Antes de iniciar cualquier trámite 

Antes de solicitar una evaluación de idoneidad mental para acompañamiento de animales de apoyo emocional, es fundamental que la persona usuaria verifique si la aerolínea y el destino al que viajará requieren este requisito.

2. Aerolíneas que actualmente mantienen la categoría ESA

Algunas aerolíneas continúa aceptando animales de apoyo emocional, aunque con restricciones importantes. Entre ellas se encuentran:


Air Canada

Link: https://www.aircanada.com/ch/en/aco/home/plan/accessibility/service-emotional-support-dogs.html#/

Air Canada acepta únicamente perros como animales de apoyo emocional y exige que viajen de forma segura y cómoda dentro de un transportín que pueda colocarse bajo el asiento, permaneciendo allí durante todo el vuelo; si no es posible, el perro puede ser transportado en el compartimento presurizado de equipaje. Al menos 96 horas antes del viaje, la persona usuaria debe enviar cuatro documentos: el formulario oficial de solicitud y confirmación de conducta del perro, un formulario completado por un profesional de la salud mental que certifique la necesidad del animal de apoyo emocional, un formulario veterinario que confirme buena salud, ausencia de parásitos y comportamiento adecuado, y, finalmente, toda la documentación requerida por las autoridades del lugar de origen y destino para la entrada y salida del animal.


Avianca

Link: https://ayuda.avianca.com/hc/es/articles/13091555715739--Qu%C3%A9-documentaci%C3%B3n-necesito-para-viajar-con-mi-mascota

Avianca permite viajar con perro de soporte emocional siempre que la persona presente una carta membretada, con una vigencia no mayor a un año, firmada por un profesional en salud mental que certifique que existe una discapacidad emocional, psiquiátrica o mental y que la presencia del perro es necesaria durante el vuelo o en las actividades previstas en destino; dicha carta debe indicar la raza del perro, confirmar la necesidad terapéutica, y detallar la licencia vigente del profesional, incluyendo fecha y lugar de expedición.


Latam Airlines 

Link: https://www.latamairlines.com/cl/es/experiencia/prepara-tu-viaje/bienestar/animales-asistencia/animal-soporte-emocional#documentacion

LATAM permite viajar con un animal de soporte emocional siempre que la persona presente un formulario (se descarga en la pagina) que detalle las condiciones y requisitos necesarios para el viaje; este documento tiene una vigencia de un año desde su firma y puede utilizarse en todos los vuelos durante ese período, siempre en original. Como alternativa, se puede presentar un certificado médico original emitido por un profesional en salud mental, que debe incluir: fecha de emisión, nombre completo y número de identidad del paciente y del profesional, la discapacidad emocional del pasajero, la indicación explícita de que requiere el animal como apoyo durante el vuelo o en las actividades del destino, datos de contacto del profesional o centro médico, y su firma.


Volaris

Link: https://volaris.com/es/informacion-util/servicios-especiales/animales-de-apoyo-emocional/

Presenta la documentación de un profesional médico especializado en salud mental, por ejemplo, un psiquiatra, psicólogo o trabajador social clínico con licencia. La documentación deberá ser reciente: emitida máximo un año antes de la fecha de salida del vuelo. Deberá indicar que la persona está bajo cuidado profesional y requiere del perro o gato para viajar en el avión. Podrás llevar a tu perro o gato con arnés, correa o en un contenedor / transportadora (kennel). No deberá exceder los 12 kg de peso. 

Dirección: Casa Emotio. Barrio Escalante, 100 m al este de la rotonda del Farolito, casa esquinera Nº 3195. Color melón con verde.

Teléfono: 8466-2343

Email: lvillalobosfernandez@gmail.com 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!