El trauma no es solo el evento en sí, sino también la forma en que este evento es interpretado, recordado e integrado (o no) en la narrativa vital de la persona. La teoría narrativa en psicología sostiene que las personas dan sentido a sus vidas mediante relatos que construyen sobre sí mismas y el mundo. Cuando una vivencia traumática interrumpe...

Cuando una pareja llega a consulta, no es raro escuchar frases como: "Vengo para que él cambie" o "necesito que ella entienda que el problema es suyo". Esta expectativa, aunque común, revela un malentendido profundo sobre qué es —y qué no es— la terapia de pareja. No se trata de corregir a la otra persona, sino de comprender y transformar...

El estrés laboral se define como la respuesta fisiológica, cognitiva y emocional que se presenta cuando las exigencias del entorno laboral superan los recursos con los que una persona percibe que cuenta para afrontarlas (Leka, Griffiths y Cox, 2005). Esta experiencia puede estar relacionada con factores como sobrecarga de trabajo, falta de claridad...

Establecer límites sanos es un componente esencial en la crianza positiva. Lejos de ser sinónimo de autoritarismo o rigidez, los límites claros y respetuosos ofrecen estructura, seguridad emocional y oportunidades de aprendizaje para las personas menores de edad (PME). A continuación, se presentan herramientas clave que contribuyen al desarrollo de...

La atracción entre personas rara vez se comunica únicamente con palabras. En las etapas iniciales de un encuentro potencialmente romántico, los gestos, posturas y expresiones cumplen una función esencial para indicar —de forma implícita— la existencia de interés, disponibilidad o rechazo. El lenguaje corporal actúa como una coreografía intuitiva...

En el ámbito forense, la objetividad y la validez de los hallazgos psicológicos son fundamentales, especialmente cuando los resultados pueden influir en decisiones judiciales sobre responsabilidad penal, capacidad civil, custodia de personas menores de edad o valoración del daño psíquico. En este contexto, la detección de conductas como la...

La exposición a eventos traumáticos puede dejar huellas emocionales significativas que afectan la vida cotidiana, las relaciones interpersonales y el bienestar general de la persona. En este contexto, la evaluación psicológica juega un papel crucial para identificar las secuelas psíquicas del trauma, brindar orientación diagnóstica y, en algunos...

La crianza de una Persona Menor de Edad (PME) adoptada representa una experiencia única, colmada de aprendizajes, desafíos y oportunidades para construir vínculos afectivos significativos. Uno de los aspectos fundamentales en este proceso es el establecimiento de pautas de disciplina que no solo orienten el comportamiento, sino que, sobre todo,...

La adopción representa un proceso complejo y profundamente transformador para quienes lo emprenden. Si bien suele centrarse la atención en la experiencia de la Persona Menor de Edad (PME) que se integra a la nueva familia, también es fundamental considerar el impacto que esta experiencia genera en la dinámica de la relación de pareja. La llegada de...

Los estilos de apego en las relaciones de pareja y el proceso de adopción convergen en un punto crucial: la capacidad de formar vínculos afectivos sólidos. Desde la teoría del apego de John Bowlby hasta los desafíos emocionales presentes en la crianza adoptiva, este tema nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras experiencias tempranas influyen...

Dirección: Casa Emotio. Barrio Escalante, 100 m al este de la rotonda del Farolito, casa esquinera Nº 3195. Color melón con verde.

Teléfono: 8466-2343

Email: lvillalobosfernandez@gmail.com 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!